Mejorar el SEO de tu WordPress es esencial para incrementar la visibilidad de tu sitio web en los motores de búsqueda. En esta guía paso a paso, te mostraremos las mejores prácticas y herramientas que puedes utilizar para asegurarte de que tu contenido esté bien posicionado y atraiga más tráfico orgánico. Sigue leyendo para descubrir cómo mejorar el seo en WordPress.
1. Comprueba tu configuración de visibilidad en WordPress
Verifica la configuración de visibilidad en tu WordPress. El CMS ofrece una función que permite que tu sitio no sea indexado por los motores de búsqueda. Esto es valioso cuando estás desarrollando o renovando tu página y prefieres que los visitantes no accedan a contenido incompleto. Esta opción está disponible en los ajustes de lectura dentro del panel de WordPress. Es fundamental asegurarte de que esta opción no esté activada por error o que permanezca activada después de haber configurado tu sitio. Si está habilitada, tu estrategia de SEO no será efectiva.

Te puede interesar cómo publicar una entrada en WordPress
2. Cambia tus permalinks
Un permalink es un enlace que te permite acceder directamente a una sección específica del contenido de tu página web. Mejorar la experiencia del usuario y optimizar tus resultados de SEO en WordPress son dos de las ventajas de adaptarlos correctamente.
Nombrar los permalinks de manera adecuada es clave para mejorar tu posicionamiento. Por ejemplo, si has definido un permalink en WordPress con el título de una publicación como «cómo mejorar el seo en wordpress», se generará automáticamente como tusitio.com/como-mejorar-el-seo-en-wordpress/. Este tipo de enlace es efectivo porque informa a los usuarios sobre el contenido de tu publicación y facilita su identificación por parte de los motores de búsqueda al incluir tu palabra clave.
Las mejores prácticas de SEO sugieren lo siguiente:
- Google favorece las URL que contienen el título o las palabras clave de tu contenido.
- El slug debe ser lo suficientemente largo para incluir palabras clave relevantes, pero lo suficientemente corto para que los usuarios puedan identificarlo y recordarlo fácilmente.
Para modificar tus permalinks y hacer que reflejen una descripción precisa de tu contenido, ve a «Ajustes» > «Enlaces permanentes». Una vez realizados los cambios, asegúrate de guardarlos.

3. Usa etiquetas y categorías
Las etiquetas y categorías juegan un papel crucial en la organización del contenido de tu sitio web, permitiéndote agruparlo en segmentos más específicos o generales. Esta estructuración no solo optimiza tu SEO, sino que también facilita que los motores de búsqueda comprendan la estructura y el contenido de tu web.
Al abordar el SEO en WordPress, una pregunta recurrente es si se deben indexar las categorías y las etiquetas. En términos generales, se recomienda indexar las páginas de categorías, mientras que las de etiquetas, no. No obstante, esto puede variar según el contexto.
Por ejemplo, si estás lanzando un nuevo sitio web y has elegido meticulosamente tus categorías y etiquetas para un gran volumen de contenido, podría ser beneficioso indexar las etiquetas. Sin embargo, si eres de los que crean numerosas etiquetas, algunas de las cuales solo contienen 1 o 2 artículos, sería más prudente no indexarlas. Esto evitará que se muestren páginas de etiquetas con solo una publicación en los resultados de Google.
Para gestionar la indexación de categorías y etiquetas, puedes utilizar el plugin de Yoast o cualquier otro de tu preferencia. Dirígete a «Apariencia de búsqueda» > «Taxonomías» y decide si deseas mostrar las categorías y etiquetas en los resultados de búsqueda.
Además, las etiquetas y categorías también son esenciales para mejorar la experiencia del usuario, ya que permiten a los visitantes localizar rápidamente el contenido que buscan. Para los creadores, facilita enormemente la gestión del contenido.
Etiquetas
Las etiquetas en WordPress funcionan como palabras clave que ayudan a describir el contenido específico de una página o publicación. Por ejemplo, la web de tu cafetería sin gluten podría incluir etiquetas como «galletas», «muffins» o «té».
Para añadir una nueva etiqueta o revisar las que ya tienes, dirígete al panel de WordPress y selecciona «Entradas» > «Etiquetas». Aquí podrás ver las etiquetas que ya existen o bien agregar nuevas.
Como mencionamos antes, una recomendación importante es no indexar las etiquetas para evitar contenido duplicado. Tampoco es recomendable hacerlo si solo hay un autor en WordPress. Lo mejor es estructurar y optimizar la usabilidad de tu sitio web para que Google lo encuentre fácilmente.

Categorías
Por supuesto, aquí tienes el texto reescrito:
Las categorías son una herramienta útil para organizar tus páginas y entradas. En el contexto de una cafetería sin gluten, podrías tener categorías como «merienda», «café» o «sin gluten».
Para añadir una categoría, navega a «Entradas» y luego selecciona «Categorías». Ahí encontrarás tus categorías existentes y un botón que te permitirá crear nuevas.

4. Usa un plugin de SEO
El SEO en WordPress puede ser desconcertante, incluso para los más veteranos. Identificar páginas y entradas con gran potencial, así como corregir enlaces rotos, reestructurar el sitio o realizar una auditoría SEO puede resultar agotador. La tarea se simplifica considerablemente cuando dispones de las herramientas adecuadas, como un plugin de SEO que realce la funcionalidad de tu web al añadir características y capacidades que el sistema base no ofrece.
Existe una variedad enorme de plugins disponibles, algunos de los cuales te ayudarán a optimizar tu SEO. Si no tienes claro cuál elegir para tu sitio web, puedes investigar en el directorio de plugins de WordPress. Entre los plugins de SEO, destacan SmartCrawl Pro, Yoast SEO, Rank Math y All In One SEO Pack, que proporcionan funcionalidades esenciales para implementar etiquetas y categorías, optimizar títulos y contenidos con frases y palabras clave, gestionar los rastros de navegación y maximizar el uso de Google Analytics.
Para mejorar tu SEO de inmediato, solo necesitas descargar e instalar un plugin de WordPress.

5. Usa mapas de sitio XML
Un sitemap XML consiste en una enumeración de las URL de tu sitio web, funcionando como una guía que ayuda a los motores de búsqueda a entender qué contenido está disponible y cómo acceder a él.
Contar con un sitemap XML resulta fundamental, especialmente para aquellos sitios web con miles de páginas, una estructura que incorpora nuevas páginas frecuentemente, modificaciones en los contenidos existentes, enlaces internos débiles, o un perfil de enlaces externos poco consolidado.
A menos que poseas avanzados conocimientos de programación y desees elaborar tu sitemap XML manualmente, la opción más simple es instalar un plugin de SEO, como Yoast SEO, o un plugin especializado en la creación de mapas, como Google XML Sitemaps, que automatiza el proceso.
6. Usa enlaces internos
Los hipervínculos internos en una página web dirigen a los usuarios a otra página web o recurso, como una imagen, video o documento, dentro del mismo dominio o sitio web. Estos enlaces facilitan la navegación, pero para optimizar el SEO en WordPress es esencial seguir las mejores prácticas.
Google rastrea los sitios web utilizando su bot, que sigue tanto enlaces internos como externos. El proceso comienza en la página principal de un sitio y continúa siguiendo el primer hipervínculo que encuentra. A medida que el bot sigue los enlaces, logra entender las relaciones entre las diferentes páginas dentro de un sitio y cómo están interconectadas. Esto permite que Google distribuya el valor del enlace entre todos los que están presentes en una página.
La importancia de los enlaces internos no debe subestimarse; son altamente valorados por Google. Además, estos enlaces son fundamentales no solo para los usuarios, sino también para el robot de Google, ya que ayudan a determinar la relevancia de las páginas de un sitio web.
Google recomienda adoptar una estrategia inteligente para los enlaces internos y no limitarse a agregar enlaces básicos dentro del contenido. Usar un anchor text adecuado mientras se vincula internamente es crucial para que tanto los usuarios como Google comprendan el contexto. Estos enlaces deben estar presentes tanto en los encabezados como en los pies de página, ya que Google los valora de igual manera.
Para enlazar contenido, selecciona las palabras deseadas, haz clic en el botón de enlace en la barra de herramientas de WordPress y luego pega la URL de destino. Una vez hecho esto, notarás que las palabras seleccionadas cambian de color y muestran información sobre la dirección de destino.
Si quieres hacer un enlazado interno automático y efectivo te recomiendo el plugin Internal Link Juicer.
7. Optimiza tus imágenes
En una página de WordPress es posible optimizar casi todo, incluidas las imágenes. Para lograrlo, es esencial utilizar el texto alternativo o propiedad Alt Text. Los motores de búsqueda interpretan estas descripciones alternativas para clasificar tu sitio y determinar si los gráficos contienen la información que los usuarios están buscando.
Una forma sencilla de añadir texto alternativo a las imágenes es mediante el uso de un plugin de SEO, como SEO Optimized Images. También debes revisar las características de tus plugins actuales, ya que es posible que alguno ya incluya soporte para texto alternativo.
Independientemente del plugin que decidas instalar, la sección donde introducirás el texto tendrá un aspecto similar a esto: La descripción se coloca en la sección «Alt text».
Por ejemplo, si estás describiendo una imagen de un plugin para crear formularios en WordPress, el nombre de archivo debería ser algo como «creador-de-formularios-de-wordpress» y no «CreadorDeFormulariosDeWordPress» ni «Creador_de_formularios_de_WordPress». Elegir una de las dos últimas opciones hará que Google interprete que es una sola palabra. El texto alternativo puede ser gramaticalmente correcto: «Creador de formularios de WordPress».
Entre otros puntos clave para mejorar el SEO en WordPress al optimizar tus imágenes se incluyen los siguientes:
Tamaño de imágenes
Es crucial distinguir entre el tamaño de una imagen y su tamaño de archivo. El primero hace referencia a las dimensiones de la imagen, como 1200 píxeles por 600 píxeles, mientras que el segundo indica el espacio que ocupa en almacenamiento, por ejemplo, 300 kb.
Las imágenes con mayores resoluciones y dimensiones pueden ralentizar significativamente los tiempos de carga de tu sitio web, que no deberían exceder los tres segundos. Esto es vital, ya que el 80 % de los usuarios esperan tiempos de carga dentro de este margen. De no ser así, corres el riesgo de perder hasta un 45 % de tus clientes potenciales debido a la lentitud del sitio.
Formato
Cuando se trata de SEO en WordPress, el formato de las imágenes juega un papel crucial. Se sugiere utilizar JPEG para imágenes sencillas y PNG para aquellas que contienen una gran variedad de colores. Hoy en día es utilizar imágenes en formato .webP que son las que recomienda Google
Etiquetas alternativas
Aunque los visitantes de tu página pueden entender el contexto de tus imágenes, las arañas de los motores de búsqueda requieren más información. Sin un texto alternativo, no pueden indexar el contenido visual de manera precisa, lo que afecta negativamente a tu SEO.
Una etiqueta de texto alternativa eficaz debe ofrecer contexto y también beneficiar a los usuarios con discapacidades visuales. Como te hemos sugerido, es importante que redactes una etiqueta alt con más detalles que el simple nombre del archivo. Incluir términos pertinentes para tu marca en estas etiquetas alternativas puede mejorar tu visibilidad, pero es fundamental evitar el uso excesivo de palabras clave innecesarias.
Subtítulos
Las palabras que acompañan a las imágenes se conocen como subtítulos; aunque en WordPress no impacten de manera directa en el SEO, su visualización puede enriquecer la experiencia de navegación en tu sitio web.
8. Usa SSL
SSL, conocido como Secure Sockets Layer, es una tecnología de seguridad estándar que establece un enlace cifrado entre el navegador y el servidor. Este mecanismo asegura que la información que se comparte entre tu sitio y los usuarios se mantenga confidencial.
Por ejemplo, cuando un usuario completa tu formulario de pedido proporcionando sus datos de tarjeta de crédito, la tecnología SSL garantiza que dicha información no sea capturada por hackers.
El uso de SSL también beneficia tu posicionamiento en SEO, ya que motores de búsqueda como Google priorizan conexiones encriptadas y seguras. Por esta razón, si existen dos sitios web idénticos pero solo uno de ellos usa SSL, Google favorecerá el sitio con SSL.
Hoy en día, WordPress.com proporciona SSL de manera automática en tu sitio web, eliminando la necesidad de configuraciones manuales. Sin embargo, si utilizas una web de WordPress.org, donde la seguridad depende de ti, puedes optar por instalar un plugin como Really Simple SSL para implementar esta tecnología.
9. Usa enlaces externos «nofollow»
Cuando enlazas páginas dentro de tu propio sitio web, te estás otorgando autoridad a ti mismo. Además, si tus enlaces dirigen a recursos o contenidos externos que consideras relevantes para tu audiencia, estás contribuyendo a incrementar la autoridad de esos sitios, lo que es conocido como «link juice». Es decir, los hipervínculos a otras páginas no solo benefician tu SEO, sino que también mejoran el SEO de las páginas que mencionas.
Los enlaces «nofollow» no solo previenen el contenido no deseado en tu sitio de WordPress, sino que también impiden que los motores de búsqueda sigan esas URL hacia los sitios enlazados desde tu web.
Puedes insertar un enlace nofollow manualmente en tu sitio de WordPress o agregar la palabra «nofollow» en el campo «Relación con el enlace» del cuadro de diálogo al añadir hipervínculos a palabras clave o frases. Además, tienes disponibles una serie de plugins «nofollow» en el catálogo de WordPress.
Uno de los factores cruciales que los motores de búsqueda consideran al clasificar los sitios web es la cantidad y calidad de los enlaces que apuntan a tu sitio. Al obtener enlaces de calidad desde sitios web de buena reputación, puedes mejorar tu SEO significativamente y lograr una mejor clasificación.
Una práctica recomendada de SEO para enlaces externos es utilizar un texto de anclaje claro que describa el contenido de la página de destino. Igualmente, es crucial asegurarte de que los enlaces externos que recibes también utilicen textos de anclaje precisos.

10. Gestiona tu seguridad
Tal como mencionamos en la sección dedicada a los certificados SSL, los buscadores priorizan constantemente las páginas que ofrecen mayor seguridad. De este modo, al elevar el nivel de protección de tu sitio, incrementarás tanto su autoridad como su clasificación.
Dependiendo del plan de WordPress que uses, es probable que tu proveedor se encargue de este aspecto. Sin embargo, siempre tienes la opción de instalar plugins para reforzar la seguridad de tu página web, tales como Themes Security o Wordfence Security.

11. Optimiza tus comentarios
Fomentar la interacción en tu sitio web es fundamental, y los comentarios en las publicaciones son una excelente manera de lograrlo. Esto a menudo resulta en más tráfico, enlaces compartidos, mayor participación y, en consecuencia, un mejor posicionamiento SEO.
Sin embargo, si tus comentarios están plagados de spam, tanto tu clasificación como tu SEO pueden sufrir. Por eso es esencial que los comentarios sean genuinos y realizados por usuarios reales.
Existen plugins para WordPress que te ayudan a mantener tu sitio libre de spam. Plugins como Spam Protection, Anti Spam, Firewall de CleanTalk o All In One WordPress Security & Firewall bloquean contenidos no deseados y previenen diversas formas de spam, como envíos fraudulentos de formularios, suscripciones y pedidos. Además, muchos de estos plugins tienen funciones que identifican y bloquean por completo las fuentes conocidas de spam, impidiendo su regreso a tu sitio.
12. Determina si usarás «www»
Existen fundamentalmente dos modos para acceder a una página web mediante un URL: utilizando el prefijo «www» (por ejemplo, tu búsqueda sería: www.miweb.com) o sin necesidad del «www» (en tal caso, sería miweb.com). Los motores de búsqueda tratan estos dos nombres de dominio como sitios web completamente distintos, por lo cual es esencial elegir uno. No hay una opción superior a la otra; el impacto en tu SEO será idéntico sin importar la opción que elijas.
Una vez que hayas tomado una decisión, asegúrate de ser consistente; enlaza de manera consistente tu nombre de dominio oficial tanto interna como externamente, en correos electrónicos y en redes sociales. Al usar este dominio regularmente y crear numerosos enlaces, los motores de búsqueda reconocerán su autoridad y, en consecuencia, mejorarán su clasificación.
Para seleccionar una de las dos alternativas, dirígete a la configuración general de tu panel de WordPress y allí encontrarás los campos para tu URL. Cualquier persona puede mejorar el SEO de su sitio en WordPress.
Ahora es tu turno para implementar algunos de estos consejos; de este modo, mejorarás la autoridad y la clasificación de tu web en todos los motores de búsqueda, lo cual resultará en un incremento de visitas, leads y conversiones.